El running: Un deporte en auge. Soluciona sus lesiones más comunes.
La ortopedia aporta soluciones a sus lesiones más comunes.
Se estima que, en España, algo mas de tres millones de personas practican el running. Es para todos bien conocida la popularidad o alcanzada por este deporte en los últimos años. Según un informe elaborado por CinfaSalud, el 63% de los aficionados al mismo son hombres, frente al 37% mujeres; con una media de tres horas y 22 minutos a la semana de carrera.
Cuidar la salud, tener un buen aspecto físico, la superación personal, la diversión sana y por este orden son las principales motivaciones de los corredores españoles. Pero las exigencias físicas de este tipo de deporte pueden llegar a ser muy elevadas según admiten los expertos.
Este estudio pone en evidencia la falta de preparación de los runners: Nueve de cada diez no toman las medidas preventivas básicas ni recurren al asesoramiento profesional en aspectos fundamentales como la alimentación o el plan de entrenamiento. Un hecho que supone que seis de cada diez corredores ha sufrido problemas de salud mientras practicaban este deporte en el último año. Los profesionales sanitarios afirman que adoptar medidas preventivas y someterse a revisiones médicas y pruebas de esfuerzo es imprescindible Para disfrutar de los beneficios del running.
El estudio apunta a que el 38% de los corredores ha padecido una lesión muscular, sobre todo en pierna, rodilla y tobillo, el 23% dolores de cabeza fuertes y un 10% fracturas y esguinces, mareos y desmayos o palpitaciones. Con el auge de este deporte, han llegado a nuestras vidas lesiones como la fascitis plantar o el neuroma de Morton, muy frecuente especialmente entre los corredores.
Neuroma de Morton
El Neuroma de Morton se presenta con dolor en el antepie sobre todo en la “bola del pie”. Sin embargo, no todo el dolor que se localiza en esa parte se debe a esta dolencia. De hecho, la mayor parte del dolor crónico en la parte delantera del pie es causada por una metatarsalgia – inflamación de las articulaciones «dedos / pie»
El neuroma de Morton es una dolencia muy dolorosa e incapacitante tanto en la vida diaria como en la deportiva. Consiste en una irritación del nervio interdigital plantar acompañado de una fibrosis o engrosamiento alrededor del nervio, siendo la localización mas frecuente entre el tercer y cuarto metatarsiano. Se sitúa precisamente en dicha parte indicada porque estos se mueven más que el resto de los metatarsianos, no solo al correr, sino también al caminar. Además, el nervio que se sitúa en este espacio es más grueso anatómicamente debido a que en ese nivel se van a unir dos nervios: el plantar medial y el lateral.
Las principales causas del Neuroma de Morton en deportistas son múltiples. La forma del pie y la longitud de los metatarsianos y de los dedos puede condicionar su aparición. Aunque está considerada como principal causa de su origen la mecánica.
Existen factores que pueden favorecer su aparición:
- Zapatillas de horma estrecha: Pueden provocar que los metatarsianos se junten, pellizquen, cizallen e irriten el nervio.
- La técnica de carrera:
- La técnica que exige una pisada de antepie puede producir una sobrecarga y su consecuente lesión del nervio.
- El uso de zapatillas inadecuadas.
- El acortamiento o retracción de los gemelos puede provocar una pisada con el antepie e igualmente producir una irritación del nervio.
SINTOMAS
Tendrás un dolor quemante a incluso asociado a calambres en algunos dedos. El dolor aumenta según se incrementa el tiempo de deporte o carrera, y disminuye en cuanto pares, te quites la zapatilla y te des un pequeño masaje. En ocasiones, en reposo, puedes tener pinchazos en los dedos de tipo eléctrico.
DIAGNOSTICO
La ecografía y la resonancia magnética son las pruebas de elección para diagnosticarlo. En ocasiones el neuroma es muy pequeño y podría pasar desapercibido si no tuviésemos la oportunidad de hacer la ecografía comparativa con el lado sano.
TRATAMIENTO INICIAL
Una vez diagnosticado, el tratamiento inicial será eliminar la sobrecarga mecánica, utilizando un calzado adecuado, con una horma y pala del zapato mas a ancho en La zona de los dedos, evitando así la compresión. También será recomendable limitar el uso de tacón, en el caso de las mujeres. Además, los expertos recomiendan modificar la técnica de carrera para ayudar a quitar sobrecarga en el nervio, mejorando los síntomas. Fortalecer la musculatura del tobillo y pie mediante ejercicios específicos. La fisioterapia puede ayudar en cases leves con la aplicación de ultrasonidos o estiramientos musculares que provoque desequilibrios tendinosos, como es el gemelo.
TRATAMIENTO INTERMEDIO
El tratamiento intermedio cuando haya fracasado el tratamiento inicial, consiste en disminuir la sensibilidad dolorosa del nervio. A esto se denomina “Neuroatrofia” y puede ser química (con alcohol, colágeno, etc.) o eléctrica (radiofrecuencia). Todas estas técnicas han de realizarse bajo control ecográfico para que tengan la máxima eficacia.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Finalmente, si las técnicas anteriores no funcionan estará indicado el tratamiento quirúrgico que ya no exige sacrificar el nervio ni la sensibilidad del pie. Es un tipo de cirugía mínimamente invasiva, sin necesidad de abrir la piel, lo que disminuye el riesgo de adherencias y fibrosis. Este tipo de cirugía se hace en régimen ambulatorio, no requiere ingreso hospitalario, el paciente sale del hospital caminando por su propio pie y la cicatriz es casi imperceptible.
Fascitis plantar: La lesión más común entre deportistas
La fascitis plantar es la lesión más famosa entre deportistas, especialmente acusada en los amantes del running y corredores profesionales. Pero puede afectar a cualquier persona por causas tan diversas coma caminar con un calzado inadecuado o sufrir un problema de sobrepeso.
SINTOMAS Y DIAGNOSTIVO
Suele presentarse con un dolor y rigidez con los primeros pasos, por la mañana o tras los periodos de descanso, y aparece en la zona media de la planta del pie o el talón. Luego mejora al calentar el pie, pero impide el ejercicio.
En las deportistas, el cuadro suele ir apareciendo de forma progresiva, pese a lo cual, el paciente sigue con su entrenamiento.
EL especialista confirmará, con el uso de ecografía o resonancia, el diagnostico de fascitis o fasciosis (este último término hace referencia a una degeneración más que a una inflamación plantar)
Los micro-traumatismos repetidos son la causa mas común, pero no solo afecta a corredores o deportistas que sufren impactos en los pies, deportes de salto y carrera principalmente. En el 80% de los casos afecta a personas activas, entre les 25-65 años de edad, y es la causa conocida más frecuente de dolor del talón en la vida de una persona.
La fascitis plantar suele aparecer de forma progresiva en los deportistas por lo que el paciente suele seguir con su entrenamiento
CAUSAS
El mal balance biomecánico, el tipo de pisada, las alteraciones de alineamiento de las piernas, el calzado inadecuado, el correr por superficies duras, la retracción de los gemelos o de la cadena posterior de músculos y tendones son causas que contribuyen a la aparición de este problema, una autentica epidemia entre los amantes del running.
En el 80% de los casos afecta a personas activas, entre los 25-65 años de edad, y es la causa conocida más frecuente de dolor de talón en la vida de una persona.
TRATAMIENTO
El tratamiento tiene varios escalones. La modificación del calzado, los estiramientos, el hielo, la colocación de plantillas o soporte plantar personalizado o cambiar el terreno de entrenamiento constituyen un primer escalón. La fisioterapia convencional es el segundo escalón. El tercer escalón es el intervencionisrno eco guiado: La infiltración con control ecográfico de plasma rico en plaquetas, corticoides o la realización de EPI u otras técnicas. Finalmente, en los casos que no ceden con 6 meses de tratamiento, la cirugía eco guiada ultra mínimamente invasiva es la solución, con excelentes resultados, sobre todo si se evita que el cuadro se cronifique y prolongue más de 1 a 2 arios. Se realiza con una incisión de un milímetro, sin isquemia ni puntos, con apoyo inmediato.
TRATAMIENTO NO QUIRURGICO
La gran mayoría de los pacientes se alivian con tratamientos no quirúrgicos, los principales son:
- Estiramiento de la pantorrilla: Hacer estiramientos diariamente durante un periodos de 6 a 8 semanas aliviaría la fascitis plantar en casi el 90% de los pacientes. El estiramiento debe de durar no más de 3 minutos por día y debe realizarse en ambos lados.
- Estiramiento de la fascia plantar específico: Se pueden obtener muy buenos resultados con el correcto estiramiento de la planta del pie. La mayoría de los pacientes al realizar los ejercicios 4-5 veces al día durante el primer mes, y luego sobre una base semirregular (3-4 veces por semana) disminuyen el dolor, con una mejora de 25-50%.
- Una vez que el dolor desaparezca, es importante continuar con los estiramientos de la pantorrilla y la fascia plantar por un periodo de 3 a 4 veces por semana para que el dolor no regrese.
Estos tratamientos tratan los síntomas, pero no abordan los factores biomecánicos que ocasionan el dolor, es por eso que es muy importante continuar con los estiramientos.
La fascitis plantar no solo puede sugir por la práctica del running, también por el uso de un calzado inadecuado o por sobrepeso.
Para evitar la fascitis plantar es aconsejable alternar el running y las caminatas con actividades mucho menos agresivas para la fascia como nadar o montar en bicicleta.
Prevención
- Corrigiendo las causas o desbalances musculares. Hoy en día contamos con estudios biomecánicos de la carrera para conocer nuestro tipo de pisada y poder evitar así las malas posturas.
- Realizando estiramientos de las extremidades inferiores, y también del pie y de la fascia plantar.
- Siendo progresivos en el entrenamiento.
- Consultando al médico cuando empiecen los síntomas, mejor que cuando ya han pasado varias semanas o meses.
- Usando el calzado adecuado (evitando chanclas y calzados sin sujeción) y, cuando está indicado, soportes plantares o plantillas personalizadas de corrección.
- Evitando el sobrepeso y tratando de llevar un dicta sana y equilibrada y practicando ejercicio a diario.
- Alternando el running y las caminatas con otras actividades mucho menos agresivas para la fascia como nadar o montar en bicicleta.
Adiutum Ortopedia Técnica en Extremadura. Llerena, Zafra y Monesterio. Ortopedia Técnica que ofrece fabricación a medida, prendas de compresión, amplio bazar, ayudas técnicas, prótesis de mama y variedad en calzado ortopédico. Pregúntanos sobre este artículo.