La accesibilidad integral en playas
Las playas accesibles son aquellas que poseen los elementos necesarios para cualquier persona, independientemente de si poseen algún tipo de discapacidad. Aunque más que hablar de playas accesibles quizás deberíamos de llamarlas playas con puntas accesibles, ya que es complicado que tengan esta cualidad al cien por cien. Bien es cierto que hay algunas accesibles totalmente para aquellas personas con movilidad reducida, pero es probable que no lo sean tanto para las que poseen un grado de discapacidad física mayor.
Uno de los aspectos clave para ello es el del acceso a la misma. En las zonas de aparcamiento de uso público se deberán reservar plazas para personas con movilidad reducida. Estas tendrán que cumplir una serie de requisitos básicos:
- Estar debidamente señalizadas.
- Con proximidad máxima a los accesos peatonales.
- Tener unas dimensiones mínimas
- El acceso principal debe producirse sin diferencia de nivel o, en caso de que exista, con una rampa de suave pendiente.
- La señalización debe ser clara y comprensible.
- Los avisos de emergencia e información por megafonía deben reproducirse también con señales visuales o escritas.
- Al menos una ruta de acceso debe conectar las paradas de transporte público, zonas de aparcamiento accesible y paseo marítimo con la entrada accesible de la playa.
PLAYAS Y PASEOS
En cuanto a las propias playas y paseos, las escaleras y rampas deberán contar con suelo antideslizante, buen contraste cromático y táctil de inicio y fin de las mismas, rodapié lateral, pasamanos a ambos lados prolongados 45 cm en los extremos de los tramos y barandillas.
Los itinerarios de tablones atados entre sí deberán contar con contraste cromático con la arena y extenderse desde el desembarco de la rampa de acceso hasta la orilla del mar y con ramificaciones para acceder al mobiliario y actividades de la playa. La disposición de los tablones se realizará de manera que sea siempre perpendicular al sentido de circulación. Estos itinerarios son fácilmente identificables para las personas con deficiencias visuales.
El mobiliario de la playa estará fuera del itinerario o plataforma principal y conectada por itinerarios de tablones y será accesible a PMR (personas con movilidad reducida) en silla de ruedas. Habitualmente, las playas se equipan con mobiliario de servicios tipo, papeleras, duchas y vestuarios, y con mobiliario comercial tipo hamacas, sombrillas, quioscos de refrescos, entre otros.
Se dispondrá de una línea de balizas flotantes de un color contrastado (amarillo a naranja) de unos 50 m de largo, con una boya cada 4 m. Se iniciará en una zona próxima a la plataforma de acceso al mar. Llevará en la parte superior el n° de boya con macro-caracteres en relieve contrastados y en braille.
En algunas de las playas accesibles se dispone de personal de apoyo cualificado y de dispositivos específicos coma sillas y muletas anfibias que permitan a las personas con movilidad reducida tomar baños y pasear, cabinas adaptadas y zonas de sombra reservadas.

Adiutum Ortopedia Técnica en Extremadura. Llerena, Zafra y Monesterio. Ortopedia Técnica que ofrece fabricación a medida, prendas de compresión, amplio bazar, ayudas técnicas, prótesis de mama y variedad en calzado ortopédico. Pregúntanos sobre este artículo.